23 research outputs found

    Habitus en estudiantes de doctorado en relación con sus trayectorias sociales y científicas

    Get PDF
    RESUMEN: Las trayectorias recorridas en el medio familiar, social, en las instituciones escolares y el campo universitario determinan la incorporación de estructuras objetivas que conforman el habitus de los estudiantes. Por lo tanto, éste integra las condiciones sociales de formación, así como los recursos adquiridos en ese camino y en el campo científico, lo que permitió a los estudiantes de doctorado de la Universidad de Antioquia tomar sus propias decisiones y plantearse estrategias frente a las posibilidades que les brindaron los campos académico y científico. La construcción del habitus por parte de los estudiantes de doctorado en la Universidad de Antioquia se abordó desde los conceptos de capital, campo social y habitus contenidos en la Teoría de Pierre Bourdieu (2003) sobre los campos sociales. De acuerdo con la revisión de los antecedentes en la literatura científica, se ha abordado el habitus, especialmente en el campo de la educación, en relación con la socialización primaria, esto es, la educación en la familia y la comunidad. También se ha estudiado la correspondencia entre el habitus y la formación académica y, finalmente, se ha indagado por el habitus de estudiantes que cursan programas de doctorado. Dado que el enfoque teórico metodológico se basó en la Teoría de los campos de Bourdieu, el método hermenéutico fue utilizado para la comprensión de los textos que resultaron de la aplicación de una estrategia de investigación narrativa, a través de la cual se reunió la información de los sujetos de estudio. A partir de esas particularidades en las trayectorias sociales y científicas de los participantes en esta investigación, el habitus se fue construyendo como una batería de disposiciones que, junto con los capitales adquiridos, les permitió ser admitidos en programas de doctorado

    Transformaciones regulatorias y reconfiguración de los problemas públicos

    Get PDF
    Estado y Neoliberalización en la Argentina contemporánea: Transformaciones regulatorias y reconfiguración de los problemas públicos es producto del trabajo compartido por un equipo constituido por docentes, egresadxs y estudiantes de posgrado del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos propusimos analizar las transformaciones, disrupciones y continuidades en las estrategias de regulación estatal y en la configuración de los problemas públicos en áreas tales como: (i) justicia y seguridad ciudadana, (ii) educación, (iii) cuestión urbana y derecho a la ciudad, (iv) inclusión y políticas sociales y (v) modernización del Estado, en Argentina en el período 1990 – 2018. Nuestra producción fue fruto de un Proyecto SECyT 2018-2020 y, en general, todas nuestras producciones se vieron tentadas a extenderse temporalmente, alentadas, por una parte, por el cambio de signo político del Gobierno Nacional y Municipal en 2019 y, fundamentalmente, por los desafíos impuestos al mundo en general y a la Argentina en particular por la pandemia COVID/19 que impactaron en el 2020. Así, cuando ya estábamos en disposición de publicar nuestros avances, sobre el Estado como objeto de nuestro estudio, comienza a cobrar un lugar de privilegio para hacer frente a la crisis producto de la pandemia. Crisis que visibilizó los enormes desequilibrios de sociedades altamente desiguales como las nuestras.Fil: La Serna, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Coppini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Compagnucci, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Dufour, Ivonne Alejandra Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Romero, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Gómez Pucheta, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Magnasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Mulatero Bruno, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Vélez, Luis Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Giménez Venezia, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Santiago, Elida Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. IIFAP. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina

    Actas del III Seminario Nacional de la Red Estrado : Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa

    Get PDF
    El III Seminario Nacional Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente Argentina (Red ESTRADO) se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2015, con el propósito de consolidar el intercambio entre docentes, investigadoras e investigadores nacionales y extranjeros sobre temas de educación, trabajo y políticas. En este sentido, el encuentro dio continuidad a los debates y producciones académicas de la Red ESTRADO que fuera creada a fines de 1999, durante la primera reunión del Grupo de Trabajo "Educación, Trabajo y Exclusión Social" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Los seminarios de la Red ESTRADO constituyen los únicos eventos académicos sobre esta área específica que se realizan a nivel nacional y continental, por lo que revisten una importancia significativa para la consolidación del campo de estudios sobre el trabajo docente a partir de los desarrollos que, desde diferentes perspectivas y disciplinas, vienen realizando numerosos investigadores latinoamericanos en distintas instituciones, principalmente universidades, institutos de formación docente y sindicatos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Actas del III Seminario Nacional de la Red Estrado : Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa

    Get PDF
    El III Seminario Nacional Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente Argentina (Red ESTRADO) se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2015, con el propósito de consolidar el intercambio entre docentes, investigadoras e investigadores nacionales y extranjeros sobre temas de educación, trabajo y políticas. En este sentido, el encuentro dio continuidad a los debates y producciones académicas de la Red ESTRADO que fuera creada a fines de 1999, durante la primera reunión del Grupo de Trabajo "Educación, Trabajo y Exclusión Social" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Los seminarios de la Red ESTRADO constituyen los únicos eventos académicos sobre esta área específica que se realizan a nivel nacional y continental, por lo que revisten una importancia significativa para la consolidación del campo de estudios sobre el trabajo docente a partir de los desarrollos que, desde diferentes perspectivas y disciplinas, vienen realizando numerosos investigadores latinoamericanos en distintas instituciones, principalmente universidades, institutos de formación docente y sindicatos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los desafíos de Educación Preescolar, Básica y Media en América Latina

    Get PDF
    En la mayoría de los países estudiados se registran altas tasa de cobertura en la enseñanza básica y media, con tasas netas por sobre el 90% en el nivel básico y en torno al 75-80% en el nivel medio. Todos los países experimentan mejoras sustanciales en las tasas de acceso al nivel medio y preescolar, mientras que las tasas de acceso en el nivel básico se mantienen tan altas o incluso aumentan con respecto a sus niveles en la década del ’90. Subsisten déficits importantes a nivel de retención, en particular en el tránsito entre el nivel básico y medio, lo que es evidente por las altas brechas en las tasas de acceso netas que se registran entre estos dos niveles. Uno de los países con mejor cobertura, Uruguay, reporta que entre los jóvenes de entre 15-17 años, un 26% está atrasado en el sistema escolar, mientras que otro 22,8% abandona sus estudios. En varios de los capítulos (ver Chile, Argentina y Uruguay, por ejemplo) se nota una preocupación fuerte por los logros en aprendizajes y las altas brechas que existen entre estudiantes de alto y bajo nivel socioeconómico. En la mayoría de los países se destaca como una debilidad la decadencia del rol del docente tanto en la escuela, como su estatus en la sociedad. En varios de los países (Argentina, Chile, México, Venezuela, por ejemplo) ha habido un aumento sistemático en los recursos asignados a educación. En todos los países se pone en evidencia problemas asociados a la calidad de los docentes. Estos problemas están asociados a la misma formación de los docentes (tanto en lo que se refiere a planes de formación y perfiles de egreso, como al tipo de estudiante que opta por carreras pedagógicas), como también a la manera de organizar los recursos docentes y directivos hacia adentro de los establecimientos escolares

    Enseñanza del Derecho. En el centenario de la Reforma Universitaria los desafíos de la educación jurídica del siglo XXI : Debates del II Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho

    Get PDF
    La Enseñanza del Derecho viene constituyendo a lo largo de los últimos años un tópico trascendental de debate y reflexión de cara a la formación de los profesionales del Derecho del Siglo XXI, como asimismo uno de los centrales ejes de discusión de la más actual agenda de desarrollo de la ciencia jurídica. Tal circunstancia, de la mano de la amplia, diversa, y rica producción que en el tema se despliega, viabilizada en numerosas publicaciones, jornadas, y eventos científicos de la mayor envergadura -como ha sido el II Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata los días 18, 19 y 20 de abril de 2018- en el que docentes, investigadores e intelectuales van expandiendo el conocimiento al respecto en esfuerzos de producción, reproducción y gestión en general de los saberes específicos, nos permite afirmar que estamos en presencia de un campo en construcción. El mismo, a todas luces novedoso y necesario, encuentra clivaje en la pretensión de trascender el dominio meramente práctico del conocimiento al respecto -somos docentes porque hacemos de docentes y nos formamos en la docencia principalmente dando clases- para constituir axiomas y postulados de revisión y discusión, como asimismo elaboración de teoría y explicitación de métodos, en una dinámica de delimitación constitutiva (Bourdieu, 2003). Delimitación que resulta compleja y que se va resolviendo en la tensión expresada por una paradoja evidente: por un lado el objeto de estudio "Derecho" en su especificidad disciplinar reclama para sí también un modo particular de ser enseñando; y por otro, ese mismo objeto al momento de ser puesto en juego en los procesos de enseñanza y de aprendizaje requiere ser abordado desde formatos de multidisciplina, interdisciplina y/o transdisciplina para desplegar su potencialidad. En síntesis, especificidad disciplinar como fundamento y multiplicidad disciplinar como necesidad, conforman la tensión paradojal indicada (Orler, 2016). El OBSERVATORIO DE ENSEÑANZA DEL DERECHO de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata despliega su esfuerzo en la promoción de tales tópicos, sus reflexiones y debates, y en la producción de conocimiento en torno al mismo; el presente libro es un producto que intenta aportar en tal sentido.Observatorio de Enseñanza del Derecho - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL

    Tendencias de investigación educativa

    Get PDF
    Tendencias de investigación educativa es el resultado del trabajo multidisciplinario de profesores investigadores que han desarrollado una diversidad de líneas de investigación, entre las cuales se pueden destacar las siguientes: estrategia y procesos educativos, innovación educativa, política y gestión educativa, educación y cultura e innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. En esta compilación el eje es la investigación educativa que amalgama los quehaceres científicos de quienes buscan nuevas estrategias en la enseñanza. Este texto pretende ofrecer una mirada actual de la dinámica educativa en el norte de México

    III Jornadas de Investigación en Educación Superior : a cien años de la Reforma de Córdoba

    Get PDF
    Presentación / Mercedes Collazo -- “En la marcha siempre” La reforma de Córdoba y la universidad contemporánea / Jorge Landinelli -- Universidade na América Latina: Fundamentos da integração e redes de conhecimento / Célio da Cunha -- Mesas de comunicaciones orales. Ejes Temáticos : Eje 1. Educación superior, política y sociedad -- Eje 2. Transformación de la enseñanza -- Eje 3. Posgrados y educación permanente -- Eje 4. Ciencia, tecnología y sociedad -- Eje 5. Sujetos contemporáneos, aprendizaje y comunicación -- Eje 6. Articulación de funciones universitarias -- Eje 7. Profesión académica y desarrollo profesional docente -- Eje 8. Cambio institucional y Sistema Nacional de Educación Terciaria -- Eje 9. Evaluación y acreditación universitaria -- Póstere

    Enseñanza del Derecho. En el centenario de la Reforma Universitaria los desafíos de la educación jurídica del siglo XXI : Debates del II Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho

    Get PDF
    La Enseñanza del Derecho viene constituyendo a lo largo de los últimos años un tópico trascendental de debate y reflexión de cara a la formación de los profesionales del Derecho del Siglo XXI, como asimismo uno de los centrales ejes de discusión de la más actual agenda de desarrollo de la ciencia jurídica. Tal circunstancia, de la mano de la amplia, diversa, y rica producción que en el tema se despliega, viabilizada en numerosas publicaciones, jornadas, y eventos científicos de la mayor envergadura -como ha sido el II Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata los días 18, 19 y 20 de abril de 2018- en el que docentes, investigadores e intelectuales van expandiendo el conocimiento al respecto en esfuerzos de producción, reproducción y gestión en general de los saberes específicos, nos permite afirmar que estamos en presencia de un campo en construcción. El mismo, a todas luces novedoso y necesario, encuentra clivaje en la pretensión de trascender el dominio meramente práctico del conocimiento al respecto -somos docentes porque hacemos de docentes y nos formamos en la docencia principalmente dando clases- para constituir axiomas y postulados de revisión y discusión, como asimismo elaboración de teoría y explicitación de métodos, en una dinámica de delimitación constitutiva (Bourdieu, 2003). Delimitación que resulta compleja y que se va resolviendo en la tensión expresada por una paradoja evidente: por un lado el objeto de estudio "Derecho" en su especificidad disciplinar reclama para sí también un modo particular de ser enseñando; y por otro, ese mismo objeto al momento de ser puesto en juego en los procesos de enseñanza y de aprendizaje requiere ser abordado desde formatos de multidisciplina, interdisciplina y/o transdisciplina para desplegar su potencialidad. En síntesis, especificidad disciplinar como fundamento y multiplicidad disciplinar como necesidad, conforman la tensión paradojal indicada (Orler, 2016). El OBSERVATORIO DE ENSEÑANZA DEL DERECHO de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata despliega su esfuerzo en la promoción de tales tópicos, sus reflexiones y debates, y en la producción de conocimiento en torno al mismo; el presente libro es un producto que intenta aportar en tal sentido.Observatorio de Enseñanza del Derecho - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL

    Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad

    Get PDF
    Ponencias presentadas al XVI Congreso Nacional Educación Comparada Tenerife, celebrado en la Universidad de La Laguna del 29 al 31 de octubre de 201
    corecore